sábado, 2 de junio de 2012

EMO


El emo es un género musical derivado del hardcore punk y el indie rock principalmente nacido a mediados de los años 80. El término emo es un apócope de emotive hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. Dependiendo del estilo de cada banda, el sonido mencionado puede variar, agregando o quitando gritos en favor de voces limpias, siendo más o menos caóticas, o aspirando a un sonido  de los grupos emos

Las bandas emo no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Además, muchas de las bandas emo durante los 90', al carecer de los recursos económicos para lanzar un álbum, preferían lanzar splits entre dos o tres para ahorrar dinero.
Durante los shows, las bandas emo se caracterizan por tocar sin un escenario definido, prefiriendo el suelo en locales pequeños para estar más cerca del público.
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término al cambiar radicalmente tanto la estética de este como sus ideologías en una búsqueda de las bandas por conseguir una mayor acogida comercial. Esto último desencadenó el auge comercial de las bandas emo, lo que consiguió que la modificación de susodicha tribu urbana lograse tener un éxito importante entre el público adolescente, el cual se autodenomina "emo" cuando en realidad solo sigue la estética del emo actual.


Historia


A lo largo de su historia, el emo ha pasado por varias etapas. A finales de los '80 el término emo se utilizaba para calificar a las bandas de la escena musical underground de Washington D.C. como Rites of Spring y Embrace, entre otras. Hoy en día, el término es erroneamente utilizado para etiquetar bandas de diversos estílos como el rock alternativo, el pop punk, el post-hardcore e incluso el metalcore. Aunque usualmente, el emo se esta asociando a una nueva resurgimiento de bandas Indie Rock nacidas a fines de la década del 2000, que siguen el sonido clasico del emo de los 90 entre el noreste y el centro de Estados Unidos.





Las bandas más populares usualmente catalogadas dentro de este estilo musical son Saves The Day, Thursday, , Funeral For A Friend, Secondhand Serenade, Senses Fail, entre otros. Para la nueva vertiente del emo se suman Empire! Empire!, Snowing , Into It, etc..
Como consecuencia del cambio sustancial y la poca relación entre el sonido de las bandas de la escena emo-core de los '80 e inicios de los '90 con el de las bandas actualmente etiquetadas dentro del género, se han generado dos vertientes en el uso del término "emo". Mientras unos afirman que el género desapareció a fines de los '90 (Junto con el álbum Clarity de Jimmy Eat World), otros aceptan su uso para catalogar el estilo de diversas bandas de la escena popular.
Primera generación
El primer disco considerado "emocore" fue el álbum de debut homónimo de Rites of Spring en 1985. En él, el grupo redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.
MacKaye y dos miembros de Rites of Spring, el vocalista y guitarrista Guy Picciotto y el baterista Brendan Canty formarían la altamente influyente Fugazi quienes, pese a estar rara vez relacionados o conectados con el término "emo", no son comúnmente reconocidos como una banda de emo.
Segunda generación
A partir de mediados de los años '90 el emo comenzó a diferenciarse del post-hardcore, evolucionando en dos ramas claramente diferenciables. La primera corriente siguió un camino persistiendo en el influjo del hardcore punk, pero adoptando ciertas cualidades del powerviolence, y partes melódicas. Grupos como Indian Summer, y Portraits of Past comenzarían a hacer música de esta manera, la que sería un preludio a lo que en la segunda mitad de la década de los 90' sería conocido como screamo. Mas tarde, una banda proveniente de Mens, Francia, llamada Anomie iniciaria la escena screamo en europa a mediados de los años 90.
A diferencia de la corriente anteriormente mencionada, la segunda se diferencia de la primera debido a su sonido más tranquilo que su predecesor, guitarras disonantes y armónicas, las velocidades de ritmo (de lento a rápido y viceversa), las melodías apacibles que a veces estallaban de una forma eufórica y la cantidad de bandas que seguían la filosofía del DIY (Jawbreaker, Sunny Day Real Estate, Cap'n Jazz, Braid, The Movielife).
Mas tarde, una banda proveniente de Texas, "Mineral", establecería el verdadero sonido definitivo del emo acompañado de melodías apacibles que estallaban con cierta furia heredados del punk y del indie rock. Su disco The Power of Failing traería los primeros cimientos sonoros para el emo pero es con su segundo y ultimo álbum de estudio EndSerenading quien se llevaría todo el crédito y pondría significativamente el sonido definitivo del emo que, una década mas tarde, bandas de la zona céntrica de Estados Unidos tomarían influencias de Mineral y revitalizarían el sonido del emo que alguna vez lo tuvo en los años '90. Causa de esto, al igual que Sunny Day Real Estate y Cap'n Jazz, abrirían un amplio abanico musical de bandas Indie Rock nacidas a fines de la década de los 2000.
Esta escena sobrevivió hasta fines de los '90, cuando la mayoría de las bandas se separaron o cambiaron su estilo, bien en una dirección más mainstream, popular o comercial, o bien hacia estilos de más difícil catalogación.


¿Es lo mismo un gótico que un emo?


Pueden confundirse porque ha ojos inexpertos sus estéticas tienen similitudes -ojos pintados, pelo y ropa negra, apariencia siniestra- Pero en esencia son diferentes.
La moda Emo es bastante más urbana y orientada a adolescentes de hoy día, mientras en la cultura gótica es propia de mayores de 30 y nostálgicos de los sonidos post punks-new waves-new romantics. Y no, lo Emo no es una versión moderna de lo gótico !no te recomiendo que a un gótico le llames Emo!
La cultura gótica está influenciada por la literatura romántica, el cine clásico de terror y tiene cierto carácter retro, mientras que la cultura emo está más bien influenciada por internet, el manga y las redes sociales.
También cabe decir que es muy posible que un emo no tenga la menor idea sobre grupos ni filosofía emo y que su militancia sea solo estética.


Estética emo:
-Pelo crepado negro y con flequillo que tape media cara.-Ropa negra combinada con algún que otro detalle rosa o morado-Cadenas-Camisetas negras con calaveras, huesos, corazones o corazones rotos-Extrema delgadez
Filosofía emo:


Para entender su filosofía me remito a estas lineas sacadas de este blog especializado:
"Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar.

Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara".

·De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.

·Asimismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.

·Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.

·Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubre lechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día.

·Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.

·Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas

·Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también. Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer. El 'Emo novio' deberá 
regalarle a su 'Emo novia' un Cd de su música preferida en el cumpleaños


Aqui os dejo algunas canciones de the used, de panic at the disco y the almost:







                                                                            


Aquí os dejo un juego: