sábado, 2 de junio de 2012

EMO


El emo es un género musical derivado del hardcore punk y el indie rock principalmente nacido a mediados de los años 80. El término emo es un apócope de emotive hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. Dependiendo del estilo de cada banda, el sonido mencionado puede variar, agregando o quitando gritos en favor de voces limpias, siendo más o menos caóticas, o aspirando a un sonido  de los grupos emos

Las bandas emo no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Además, muchas de las bandas emo durante los 90', al carecer de los recursos económicos para lanzar un álbum, preferían lanzar splits entre dos o tres para ahorrar dinero.
Durante los shows, las bandas emo se caracterizan por tocar sin un escenario definido, prefiriendo el suelo en locales pequeños para estar más cerca del público.
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término al cambiar radicalmente tanto la estética de este como sus ideologías en una búsqueda de las bandas por conseguir una mayor acogida comercial. Esto último desencadenó el auge comercial de las bandas emo, lo que consiguió que la modificación de susodicha tribu urbana lograse tener un éxito importante entre el público adolescente, el cual se autodenomina "emo" cuando en realidad solo sigue la estética del emo actual.


Historia


A lo largo de su historia, el emo ha pasado por varias etapas. A finales de los '80 el término emo se utilizaba para calificar a las bandas de la escena musical underground de Washington D.C. como Rites of Spring y Embrace, entre otras. Hoy en día, el término es erroneamente utilizado para etiquetar bandas de diversos estílos como el rock alternativo, el pop punk, el post-hardcore e incluso el metalcore. Aunque usualmente, el emo se esta asociando a una nueva resurgimiento de bandas Indie Rock nacidas a fines de la década del 2000, que siguen el sonido clasico del emo de los 90 entre el noreste y el centro de Estados Unidos.





Las bandas más populares usualmente catalogadas dentro de este estilo musical son Saves The Day, Thursday, , Funeral For A Friend, Secondhand Serenade, Senses Fail, entre otros. Para la nueva vertiente del emo se suman Empire! Empire!, Snowing , Into It, etc..
Como consecuencia del cambio sustancial y la poca relación entre el sonido de las bandas de la escena emo-core de los '80 e inicios de los '90 con el de las bandas actualmente etiquetadas dentro del género, se han generado dos vertientes en el uso del término "emo". Mientras unos afirman que el género desapareció a fines de los '90 (Junto con el álbum Clarity de Jimmy Eat World), otros aceptan su uso para catalogar el estilo de diversas bandas de la escena popular.
Primera generación
El primer disco considerado "emocore" fue el álbum de debut homónimo de Rites of Spring en 1985. En él, el grupo redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.
MacKaye y dos miembros de Rites of Spring, el vocalista y guitarrista Guy Picciotto y el baterista Brendan Canty formarían la altamente influyente Fugazi quienes, pese a estar rara vez relacionados o conectados con el término "emo", no son comúnmente reconocidos como una banda de emo.
Segunda generación
A partir de mediados de los años '90 el emo comenzó a diferenciarse del post-hardcore, evolucionando en dos ramas claramente diferenciables. La primera corriente siguió un camino persistiendo en el influjo del hardcore punk, pero adoptando ciertas cualidades del powerviolence, y partes melódicas. Grupos como Indian Summer, y Portraits of Past comenzarían a hacer música de esta manera, la que sería un preludio a lo que en la segunda mitad de la década de los 90' sería conocido como screamo. Mas tarde, una banda proveniente de Mens, Francia, llamada Anomie iniciaria la escena screamo en europa a mediados de los años 90.
A diferencia de la corriente anteriormente mencionada, la segunda se diferencia de la primera debido a su sonido más tranquilo que su predecesor, guitarras disonantes y armónicas, las velocidades de ritmo (de lento a rápido y viceversa), las melodías apacibles que a veces estallaban de una forma eufórica y la cantidad de bandas que seguían la filosofía del DIY (Jawbreaker, Sunny Day Real Estate, Cap'n Jazz, Braid, The Movielife).
Mas tarde, una banda proveniente de Texas, "Mineral", establecería el verdadero sonido definitivo del emo acompañado de melodías apacibles que estallaban con cierta furia heredados del punk y del indie rock. Su disco The Power of Failing traería los primeros cimientos sonoros para el emo pero es con su segundo y ultimo álbum de estudio EndSerenading quien se llevaría todo el crédito y pondría significativamente el sonido definitivo del emo que, una década mas tarde, bandas de la zona céntrica de Estados Unidos tomarían influencias de Mineral y revitalizarían el sonido del emo que alguna vez lo tuvo en los años '90. Causa de esto, al igual que Sunny Day Real Estate y Cap'n Jazz, abrirían un amplio abanico musical de bandas Indie Rock nacidas a fines de la década de los 2000.
Esta escena sobrevivió hasta fines de los '90, cuando la mayoría de las bandas se separaron o cambiaron su estilo, bien en una dirección más mainstream, popular o comercial, o bien hacia estilos de más difícil catalogación.


¿Es lo mismo un gótico que un emo?


Pueden confundirse porque ha ojos inexpertos sus estéticas tienen similitudes -ojos pintados, pelo y ropa negra, apariencia siniestra- Pero en esencia son diferentes.
La moda Emo es bastante más urbana y orientada a adolescentes de hoy día, mientras en la cultura gótica es propia de mayores de 30 y nostálgicos de los sonidos post punks-new waves-new romantics. Y no, lo Emo no es una versión moderna de lo gótico !no te recomiendo que a un gótico le llames Emo!
La cultura gótica está influenciada por la literatura romántica, el cine clásico de terror y tiene cierto carácter retro, mientras que la cultura emo está más bien influenciada por internet, el manga y las redes sociales.
También cabe decir que es muy posible que un emo no tenga la menor idea sobre grupos ni filosofía emo y que su militancia sea solo estética.


Estética emo:
-Pelo crepado negro y con flequillo que tape media cara.-Ropa negra combinada con algún que otro detalle rosa o morado-Cadenas-Camisetas negras con calaveras, huesos, corazones o corazones rotos-Extrema delgadez
Filosofía emo:


Para entender su filosofía me remito a estas lineas sacadas de este blog especializado:
"Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar.

Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara".

·De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.

·Asimismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.

·Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.

·Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubre lechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día.

·Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.

·Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas

·Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también. Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer. El 'Emo novio' deberá 
regalarle a su 'Emo novia' un Cd de su música preferida en el cumpleaños


Aqui os dejo algunas canciones de the used, de panic at the disco y the almost:







                                                                            


Aquí os dejo un juego:

jueves, 31 de mayo de 2012

EL HEAVY Y SUS ESTILOS




ORIGEN DEL HEAVY METAL

El origen del término heavy metal no es completamente claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor William S. Burroughs, quien en su novela de 1961, The Soft Machine, incluye al personaje (Uranian Willy, el chico heavy metal). En su siguiente novela, del año 1964, titulada Nova Express, desarrolla aún más este concepto de heavy metal, convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas.
Otra hipótesis, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de Jimi Hendrix era «como metal pesado cayendo desde el cielo».
La palabra heavy (traducida como 'pesado', en el argot norteamericano ) había entrado en la contracultura algún tiempo antes, y las referencias a la música heavy, normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término heavy metal en una canción, en la frase «heavy metal thunder» de la canción «Born to be Wild» del grupo Steppenwolf. Ese mismo año Iron Butterfly publicó su álbum de debut titulado Heavy.
Otra hipótesis afirma que en 1969 el crítico y periodista David Fricke, de la revista especializada CIRCUS, agrupó a distintas bandas, tales como Black Sabbath, Deep Purple e incluso Cream, dentro del naciente movimiento al que bautizó Heavy Metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de Humble Pie (agrupación liderada por Steve Marriott y Peter Frampton) y la etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos.
Durante 1969, John Peel, de la BBC, presentó oficialmente a Humble Pie como la primera banda de heavy metal, no haciendo referencia a su música y sonido sino a la cantidad de volumen utilizado en su interpretación de cortes clásicos de blues consagrados durante la década de los cincuenta. Como dato adicional, el disco de Humble Pie Performance Rockin The Fillmore de 1971 fue el primer álbum editado en el que en la contraportada aparecía una pequeña etiqueta señalándolo como heavy metal, pero solo en los primeros tirajes del LP, que debido a su duración fue originalmente publicado como álbum doble.
Sandy Pearlman, productor, representante y compositor de la banda Blue Öyster Cult, asegura que él fue el primero en aplicar el término heavy metal a la música rock and roll durante la década de los 70. En 1971 realizó una crítica para la revista estadounidense Crawdaddy!, del álbum The Notorious Byrd Brothers, de The Byrds, donde calificaba como heavy metal a la canción «Artificial Energy».
Los términos heavy metal y hard rock han sido utilizado muchas veces como sinónimos, especialmente al hablar de grupos de los primeros años 70. Sobre cómo el término heavy metal se popularizó y se redefinió es vital conocer la "Nueva Ola del Heavy Metal Británico" o NWOBHM, sin embargo, el propio Ozzy Osbourne suele referirse al género más como rock and roll que como heavy metal. Es por esto que es justamente en la NWOBHM en donde más puede apreciarse la redefinición y sonido típico del género, pero en especial con el álbum Powerslave de Iron Maiden, el cual no solo marca un hito para la banda, sino también para el heavy metal, ya que es este álbum el que más puramente define y resume el estilo absolutamente clásico del género.

El Heavy Metal es el padre de todos los estilos del metal, y, por tanto, el más antiguo. En el están las bases de todo lo que hoy conocemos y nombramos como metal.. El doble bombo no existe en los grupos de Heavy Metal y la melodía y los cambios de ritmo son el centro de las canciones del estilo.

COMO VISTEN

Vestir con ropa negra como el alma de los rockeros. Llevar larga melena.
Levantar la mano haciendo los cuernos cuando se cruzan con otros Hermanos del Metal a los que consideren dignos.
Vestir de negro tiene sus inconvenientes, aunque en invierno da cierto gustito al atraer algo de calor, pero en verano te asas


ESTILOS DEL HEAVY
Speed Metal

 El Speed Metal es un estilo heredado directamente del Heavy tradicional, y que conserva muchos de los rasgos que definen a este. Podemos decir de hecho, que es el Heavy Metal moderno (a pesar de tener ya bastante tiempo). Pero evidentemente también ha evolucionado mucho y ha innovado sobremanera. Podemos definir el Speed Metal como Heavy metal tocado mucho mas rápido, utilizando siempre doble bombo en las baterías y mas potencia en las guitarras. La voz, siempre aguda, al mas puro estilo Heavy Metalero clásico, suele cantar letras fundamentalmente épicas. Los solos son de la mayor calidad de todas las posibles, y entre los grupos más influyentes en este estilo encontramos con frecuencia verdaderos virtuosos y magos de las seis cuerdas, Es un estilo muy técnico y por tanto para desarrollarlo se han de juntar músicos de gran experiencia y habilidad.
Estéticamente podemos decir que conservan todos los rasgos del Heavy metal más tradicional: pelo largo, elásticos y vestimenta generalmente negra, botas...
El Speed Metal es un estilo surgido en Alemania a mediados de los 80, con grupos como Helloween. De hecho, a pesar de que este estilo mas tarde se ha diversificado y se ha extendido por el mundo, aun se le sigue conociendo como metal alemán.



Thrash Metal

El Thrash Metal es uno de los estilos más clásicos en la historia del metal. Se caracteriza por sus guitarras contundentes y su batería rápida, generalmente aplicada con doble bombo en los riffs más intensos. Fue creado como tal en 1981 por MetallicA, Guitarras muy rápidas, con mucha caña, un nuevo estilo mucho mas radical que el Heavy Metal de la época.
Desde entonces el Thrash Metal ha evolucionado mucho. Los nuevos grupos de Thrash Metal incorporan ideas nuevas respecto al thrash clásico. Las voces guturales son casi una constante en el Thrash actual, y la mejora en las distorsiones de las guitarras es notable. También la estética a cambiado en los grupos del Thrash de los noventa, pasando de las calaveras, los elásticos y las melenas típicos del Heavy a las rastas a lo Max Cavalera y a las ropas anchas y coloristas. Pero en lo que a lo estrictamente musical se refiere, el Thrash es un estilo que, pese a tener 20 años, sigue siendo pura actualidad,
Podemos decir que el Thrash Metal ya tiene herencia. Del Thrash Metal se han derivado dos estilos muy de actualidad en estos momentos.

Death Metal

El Death Metal es un estilo que nació en diversos lugares a la vez, y que por lo tanto es muy variado. En primer lugar, nació en Inglaterra y Estados Unidos. En Inglaterra rápidamente cambió y varió hacia algo más lento, lo que más tarde se conocería como el Doom Metal, mas orquestado, lento, con melodías tristes... En cuanto a los Estados Unidos, todo comenzó como una herencia del Thrash Metal, liderados por el grupo que le dio nombre al estilo, Death. Este grupo de norteamericanos, algunos con origen europeo comenzó a crear unas canciones con riffs algo mas extraños que los típicos del Thrash, pero incorporando toda la potencia de su estilo paterno. Incorporaron más cambios de ritmo, riffs más rotos, solos aun más hiperactivos, y en definitiva, un sonido mucho más oscuro, que es lo que en definitiva acabo caracterizando al estilo.



Black Metal

El Black Metal es un estilo metálico algo distinto del resto, muy característico y con rasgos muy propios, a pesar de que tiene también muchos comunes con los otros estilos. Su característica principal es su ambiente satánico y caótico, lleno de atmósferas tenebrosas, voces rasgadas que berrean letras sangrientas y satánicas. A pesar de ser uno de los estilos mas reciente del metal, se ha diversificado enormemente. El estilo nació a principios de los 90, en el norte de Europa, pero no fue un grupo de pioneros, sino que fue un estilo que se fue forjando de muy distintas influencias. Estéticamente podemos decir que el estilo blackie es similar al Heavy clásico, pero mucho mas radicalizado. Cuero por todos los sitios, cadenas, pinchos... La puesta en escena de los grupos suele ser impresionante, muy espectacular, con vestimentas como las ya descritas, la cara pintada de blanco y negro, con guitarras de extravagantes formas, y un ambiente general muy oscuro. Muy espectacular en general.

Doom Metal

El Doom es un estilo creado a partir de una ralentización y orquestación del Death Metal, aparte que la música se destacaba por su lentitud y su melancolía. En la década de los 90 empezaron a salir grupos que empezaron a hacer Doom pero con unas características similares a lo que conocemos hoy, riffs lentos pero sin orquestación.
El Doom nació con la evolución del panorama underground en el Reino Unido. El Death británico no estaba pasando por eras gloriosas y se tendió a cambiar la raíz de este estilo. En cuestión a la música el Doom como ya hemos descrito antes es una música muy triste y melancólica, Musicalmente estamos hablando de partituras escritas en Modos Menores con riffs muy lentos con la particularidad de que los riffs están muy trabajados y sobre todo no se basan es acordes de quintas sino que combinan sucesiones de 7ª menores y disminuidas. Musicalmente, como vemos, es un estilo muy trabajado. A pesar de que los músicos no demuestran su arte en la ejecución, ya que son riffs generalmente lentos, con ritmos lentos de batería, vemos su grandeza como músicos en cuanto a la melodía y a la inmensa capacidad de composición.




Nu Metal

El nombre de nu-metal parece más bien una manera de separarse del heavy metal tradicional que una denominación para unir a diferentes bandas. Bajo el espectro del nu-metal tienen cabida más bandas de lo que en un principio se podría pensar. El nu metal en sus principios conocido como aggro metal, adidas rock o psycho metal es una mezcla de Metal con Rap y sonidos electrónicos. El tema principal de muchos de los grupos es que el mundo es una mierda, el sistema está caduco y corrupto. Han llegado a odiar tanto al mundo gracias a experiencias dramáticas en su juventud, padres alcohólicos que les pegaban, adopciones, dificultades en la escuela, violaciones...




En esta tienda podrás encontrar todas las camisetas de los conciertos heavy que te perdiste o aquellas que despintaron con los años. Un buen sitio donde hacer también con merchandising de grupos nacionales e internacionales aparte de sudaderas de tus grupos favoritos,  bandoleras y accesorios como anillos y pulseras de cuero